
CONCURSO LITERARIO
El Grupo “Letras en Diacronía” de la Universidad de Cantabria, en colaboración con la Facultad de Educación y el Aula de Letras de la Universidad de Cantabria, presenta el concurso literario: “Pícaros y Celestinas, Celestinos y Pícaras del Siglo XXI”, en el marco del III Congreso del CELPYC, que se celebrará en dicha institución en junio de 2025.
El concurso está abierto a que participe cualquier persona perteneciente a la comunidad universitaria.
Categorías
El concurso contempla dos modalidades de participación:
Microrrelatos: entre 1,000 y 1,500 caracteres (incluidos espacios y título). Estos textos deben tener un marcado carácter narrativo.
Álbum ilustrado: con un máximo de 40 páginas interiores. Se acepta cualquier formato y técnica. A efectos de este concurso, se considerarán álbumes ilustrados aquellos en los que la historia se cuente de manera conjunta a través de imágenes y texto, y donde ambos elementos se complementen de manera coherente. El álbum debe estar dirigido al público infantil, con la ilustración teniendo un peso igual o superior al del texto.
Los trabajos podrán enviarse hasta el 15 de mayo de 2025 a la siguiente dirección electrónica: congresocelpyc@unican.es.
El fallo del jurado se llevará a cabo el 31 de mayo de 2025, y la entrega del premio se realizará el 20 de junio de 2025, durante la celebración del III Congreso del CELPYC.
Toda la información sobre el concurso estará disponible en: https://iiicongresocelpyc.unican.es/concurso/
Premios
Premio Popular: Diploma acreditativo y lote de libros.
Premio del Jurado: Publicación digital de las obras con ISBN y difusión en la página web del CELPYC.
Presentación de obras
Cada participante deberá enviar un correo electrónico con dos archivos adjuntos:
Un archivo titulado “Datos personales”, que incluirá la siguiente información:
NIF/NIE o número de pasaporte
Teléfono de contacto
Correo electrónico de contacto
Título de la obra
Una declaración firmada en la que el/la autor/a afirme que la obra es original y que no ha sido elaborada con el uso de inteligencia artificial, así como la aceptación de las bases del concurso.
Ejemplo de la declaración: “Yo, [nombre del autor/a], declaro que la obra presentada bajo el título [título de la obra] es original y ha sido creada por el/la autor/a que la presenta a este concurso, que no ha sido premiada en ningún otro certamen, y que se exime de cualquier responsabilidad a la organización sobre este asunto. Asimismo, confirmo que la obra ha sido creada sin el uso de inteligencia artificial y acepto las bases del concurso”.
Un archivo titulado “Obra”, que contendrá el texto o los elementos gráficos correspondientes a la participación, y cuyo título coincidirá con el mencionado en el archivo “Datos personales”.
Jurado
El jurado estará compuesto por al menos tres expertos en literatura y creación literaria, uno de los cuales pertenecerá al comité organizador del III Congreso del CELPYC, otro al PDI de la Facultad de Educación de la Universidad de Cantabria, y el tercero al comité de dirección del Aula de Letras de la Universidad de Cantabria.
El jurado popular participará de forma virtual, votando a través de un formulario habilitado para ello, una vez recibidas todas las candidaturas.
El jurado se reserva el derecho de declarar desierto el premio y no considerará aquellos trabajos que no cumplan estrictamente con las bases.
Consideraciones finales
En caso de que sea necesario modificar o ampliar las bases del concurso, se comunicará debidamente a través de la página web mencionada anteriormente.